La Firma electrónica reconocida

Una garantía de seguridad y cumplimiento legal

Características especiales

firma cualificada

3 niveles

firma

Reconocimiento

legal

Beneficios

operativo

Características específicas de la firma electrónica reconocida

Según el reglamento eIDAS, la firma electrónica reconocida representa el máximo nivel de seguridad. Está legalmente reconocida como equivalente a una firma manuscrita en todos los países de la Unión Europea. Se distingue por varias características clave:

  • Autenticidad y verificación de la identidad: El firmante es autenticado por un Proveedor Cualificado de Servicios de Confianza (QTSP) mediante un proceso riguroso, que incluye la verificación cara a cara, por vídeo o mediante una tarjeta de identidad electrónica. Utilizan un Dispositivo Cualificado de Creación de Firma (QSCD).
  • Integridad e inviolabilidad del documento: cualquier modificación posterior a la firma lo invalida. Los certificados digitales reconocidos garantizan la total preservación de la integridad del documento.
  • No repudio: Una firma reconocida es una prueba especialmente sólida ante un tribunal. Tiene el máximo valor probatorio, haciendo recaer la carga de la prueba sobre la parte que impugna la firma.
  • Reconocimiento legal en toda Europa: La firma electrónica reconocida es reconocida automáticamente por todas las administraciones y tribunales de los Estados miembros de la UE, del mismo modo que una firma manuscrita.
  • Certificado reconocido: Lo expide un QTSP, de acuerdo con las normas europeas vigentes, y debe ser válido en el momento de estampar la firma.
  • Dispositivo seguro de firma (QSCD): Puede ser un dispositivo de hardware (clave criptográfica, tarjeta inteligente) o de software, diseñado para proteger la clave privada del firmante cumpliendo los requisitos europeos de seguridad.

Simple | Avanzado | Cualificado

¡No todas las firmas electrónicas son iguales!

El reglamento eIDAS, que entró en vigor en 2016, establece un marco para las transacciones electrónicas en toda la Unión Europea. Define tres niveles de firma electrónica, cada uno de los cuales corresponde a un nivel diferente de exigencia en cuanto a la identificación del firmante.

Aquí tienes un resumen de los tres niveles:

Nivel de firmaNivel de seguridadIdentificación del firmanteUso recomendadoValor legal
Firma sencilla🔓 BajoSin comprobación previa de identidadDocumentos comunes con apuestas bajas✅ Legalmente reconocidos
Firma avanzada🔒 BuenaAutenticación mediante certificado digitalDocumentos sensibles con importantes implicaciones legales✅ Legalmente reconocidos
Firma cualificada🔐 FuerteVerificación estricta + certificado reconocidoContratos de alto valor, cumplimiento normativo✅ Reconocida como equivalente manuscrita

Para recordar

Todos los niveles de firma electrónica están legalmente reconocidos y son jurídicamente vinculantes en todos los Estados miembros de la UE. Por tanto, la diferencia entre ellos no radica en su validez legal, sino en el grado de seguridad y protección contra el fraude que ofrecen. La elección del nivel depende del tipo de documento, su importancia y los riesgos asociados.

eidas electronic identification trust services europe logo

No todas las firmas son iguales

✅ Reconocimiento jurídico en la Unión Europea

La Firma Electrónica Reconocida (FEC) tiene un valor jurídico equivalente al de una firma manuscrita, tanto en Francia como en todos los países miembros de la Unión Europea. Este reconocimiento se basa en el reglamento eIDAS (artículo 25.2) y en el artículo 1367 del Código Civil francés. En materia jurídica, tiene un valor probatorio máximo: se presume fiable, y corresponde a la parte que la impugna demostrar su irregularidad.

Además, cualquier QES emitido por un proveedor de servicios cualificado en un Estado miembro de la UE se acepta automáticamente en todos los demás países de la UE, sin trámites adicionales. Gracias a su conformidad con las normas europeas, es la solución ideal para documentos con un alto valor jurídico.

⚖️ Ventajas jurídicas y operativas

La firma electrónica reconocida ofrece sólidas garantías jurídicas y prácticas:

Legalmente, establece :

  • validez jurídica paneuropea,
  • alto valor probatorio,
  • identificación cierta del firmante,
  • integridad de los documentos,
  • y el no repudio de las escrituras firmadas.

Operativamente, permite :

  • intercambios digitales seguros,
  • reducir el riesgo de fraude,
  • agilizar los procesos administrativos y contractuales,
  • reducir los gastos de papel y correo,
  • ygarantizar una trazabilidad completa gracias a una huella digital infalsificable.